El agua dulce es un bien tan preciado y necesario como escaso. Apenas entre el 2'5% y el 2'75 del total del agua del planeta es agua dulce y de ese volumen tan solo un 1% es accesible al consumo humano.
Nos encantaría que nuestra casa menguante pudiese contribuir ejemplarmente a conservar este recurso imprescindible. Para ello hemos ido recogiendo distintas ideas que aplicaremos en nuestro nuevo hogar y que, en la medida de lo posible, iremos ejecutando en nuestra actual vivienda.
![]() |
Ahorrar y optimizar el consumo de agua, una responsabilidad de todas. |
En el baño:
- En la ducha, recogeremos en un cubo el agua hasta que salga caliente.
- Instalaremos grifos economizadores (hasta 50% de ahorro) en la cocina y en el baño.
- No dejaremos correr el agua mientras nos enjabonemos en la ducha o mientras nos lavemos las manos o los dientes.
- Tomaremos duchas breves (no más de 5 minutos) y utilizaremos un cabezal de bajo flujo.
En la cocina:
- Lavaremos las verduras en un cuenco y así aprovecharemos este agua para regar las plantas.
- Utilizaremos lavadora y lavavajillas eficientes (40% de ahorro) además, en la medida de lo posible, con programas cortos/eco y con el electrodoméstico lleno (20% de ahorro).
- Priorizaremos el uso del lavavajillas a fregar a mano.
En la terraza, jardín o huerto:
- Recogeremos el agua de lluvia para utilizarla para regar.
- En el huerto y el jardín dispondremos de riego localizado.
- Regaremos al atardecer para evitar la evaporación.
- Las macetas mejor las regaremos de forma localizada, goteo o regadera, antes que con manguera.
- Elegiremos especies autóctonas para el jardín.
- Dispondremos cortezas de pino en las macetas para mantener la humedad en las mismas.
- Estudiaremos la posibilidad de un sistema paralelo para la recogida de las aguas grises y su depuración en biojardineras.
- No tiraremos por el inodoro productos de higiene o restos de comida.
- Reciclaremos el aceite usado, no lo echaremos nunca por el desagüe, y evitaremos los detergentes con fosfatos, ya que todo esto contamina mucho las aguas y complica su depuración.
- Repararemos cualquier goteo o fuga (una cisterna con pérdidas puede suponer 200.000 litros de agua derrochada al año).
Otro aspecto a tener en cuenta en el ahorro de agua es la huella hídrica de los alimentos que consumimos, en la siguiente imagen encontraremos algunos ejemplos orientativos.
![]() |
Consumo de agua por kilo de alimento o unidad de consumo referida. Fuente Iagua. |
Viendo esta lámina veo reforzada mi condición de vegetariana, además de saludable y económico resulta que es más sostenible.
Sería fantástico que en la sección de comentarios nos contaras tus trucos y propuestas para ahorrar agua en casa y así poder incorporarlas a "la casa menguante" y a nuestro actual día a día.
Gracias a Juan San Frutos, Karen Suhey Rivera, Rosa Esteve, Pablo Hessler y Kris LaLa por vuestras aportaciones.
Parte de lo que has podido leer en esta entrada ha sido recopilado de distintas fuentes, Wikipedia, Cuerpomente, Metroscúbicos, Comunidad por el clima, RTVE, Ecoinventos e Iagua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario